infoRETAIL.- La exportación española de frutas y hortalizas frescas ha crecido un 8% en volumen y un 14% en valor en los nueve primeros meses del año, con un total conjunto de 9,2 millones de toneladas y 8.673 millones de euros, según datos del Ministerio de Economía y Competitividad procesados por Fepex.La exportación de frutas, que representó el 60% del total, creció un 10% en volumen respecto al mismo periodo de 2014 y comercializó un total de 5,6 millones de toneladas. El crecimiento en valor fue del 15%, situándose en 5.211 millones de euros. Los mayores crecimientos fueron para cítricos, frutos rojos, sandía y melón, y en menor medida la fruta de hueso.
En frutos rojos, la exportación de arándano totalizó 202 millones de euros (+31%), la de frambuesa fue de 182 millones de euros (+35%), la de mora totalizó 11,8 millones de euros (+48%) y la de grosella 6,6 millones de euros (+191%).
La exportación de sandía creció un 31% totalizando 290 millones de euros y la de melón un 7%, totalizando 258 millones de euros. En fruta de hueso, las exportaciones de melocotón, nectarina, ciruela, albaricoque y cereza totalizaron 1.047 millones de euros (+12%) y 999.981 toneladas (+2%).
En cuanto a las hortalizas, las exportaciones se cifraron en 3,6 millones de toneladas, un 4% más que en el mismo periodo de 2014, con un valor de 3.461 millones de euros (+14%).
La mayoría de productos registraron comportamientos positivos: el tomate facturó 705 millones de euros (+1%); el pimiento 581 millones de euros (+4%); la lechuga 442 millones de euros (+16%); las coles 332 millones de euros (+14%); el calabacín 214 millones de euros (+60%) y el ajo 175 millones de euros (+40%).
Las exportaciones a la UE representan el 93% del valor de la exportación, con un montante de 8.070 millones de euros (+17%). La exportación extracomunitaria se redujo un 9%, situándose en 602 millones de euros.
Alemania, con 2.103 millones de euros y un crecimiento del 17%, sigue siendo el principal destino de las frutas y hortalizas españolas, con el 24% del total. Le sigue Francia con 1.578 millones de euros (+15%) y Reino Unido con 1.216 millones de euros (+16%).
Por lo que respecta a las importaciones, han crecido un 7% en volumen, situándose en 1,8 millones de toneladas, y un 16% más en valor, totalizando 1.414 millones de euros. La importación de frutas totalizó 999.112 toneladas (+1%) y 985 millones de euros (+14%) y la de hortalizas se situó en 865.058 toneladas (+15%) con un valor de 430 millones de euros (+20%).
Consumir cinco raciones de frutas y verduras al día es una de las recomendaciones nutricionales más frecuentes que se hacen para concienciar a niños y adultos de los beneficios que su consumo reporta al organismo.
«Consumir cinco raciones de frutas y verduras diarias ayuda a prevenir ciertos tipos de cáncer. Además, estos alimentos son una fuente inagotable de nutrientes para el organismo que necesitamos diariamente», explica la nutricionista del Servet Rocío Mateo.
Sin embargo, las condiciones económicas actuales no favorecen el seguir unos hábitos de alimentación saludables a la hora de hacer la cesta de la compra, lo que puede afectar principalmente a la población infantil. «El problema que encontramos es que cada vez más familias –por falta de recursos– se ven obligadas a reducir la compra de ingredientes básicos y saludables como la fruta o la verdura, en detrimento de otros», añade esta nutricionista.
Un consejo práctico en estos casos para abaratar la cesta de la compra sin necesidad de prescindir del consumo diario de estos alimentos es el«tomar frutas y verduras de temporada y de la zona, que podamos encontrar más baratas», señala.
En este sentido, Mercazaragoza, como plataforma logística agroalimentaria del Valle del Ebro, constituye un importante mercado de origen y destino de frutas y hortalizas, llegando a comercializar más de 100.000 toneladas de estas al año.
Con el objetivo de promover su consumo en la infancia, la DGA y esta empresa zaragozana llevan a cabo a lo largo del año diferentes campañasde colaboración para acercar a través de visitas y charlas los beneficios del consumo de frutas y verduras para la salud.
Cinco raciones de frutas y verduras al día
Parece difícil conseguir el objetivo, pero con un buen plan semanal, el consumo de esas cinco piezas de frutas y verduras queda más que garantizado. La nutricionista Rocío Mateo sugiere lo siguiente: «podremos tomar una fruta o un vaso de zumo (preferiblemente natural o sin azúcares añadidos) para desayunar o almorzar, un plato de verdura (por ejemplo, de judías verdes o una ensalada) y una fruta para comer, y algo de verdura como acompañamiento (ya sea una ensalada o alguna sopa fría como elgazpacho) y otra pieza de fruta de postre para cenar«. De este modo, complementando su consumo con el resto de la alimentación diaria, las cinco raciones de frutas y hortalizas al día quedarán aseguradas.
Que en una buena alimentación es imprescindible la ingesta de frutas y verduras es algo que no coge a nadie por sorpresa. Estos alimentos forman parte de todas las dietas saludables, como la dieta mediterránea, y los expertos insisten cada vez más en los beneficios que reporta su consumo. Sin embargo, no siempre se sabe realmente cuáles son esos beneficios, cuáles son los más sanos dentro de los saludables y de qué manera pueden aprovecharse mejor. En las dietas no sólo es importante comer buenos alimentos, sino que conocer la mejor manera de consumirlos puede ayudar a aprovechar mucho mejor sus beneficios.
Lo más importante a la hora de alimentarse bien es llevar una dieta variada y equilibrada que nos permita obtener la energía y los nutrientes necesarios en nuestro día a día. Saber aprovechar al máximo alimentos como frutas y verduras ayuda a mejorar la alimentación, lo que deriva en mejorar la salud.
Los expertos en nutrición recomiendan consumir entre tres y cinco piezas de fruta al día. Estos alimentos aportan gran parte de las vitaminas necesarias para conservar una buena salud. Algunos mitos y creencias, así como malas costumbres a la hora de consumirlas, provocan que no se aprovechen de forma óptima los beneficios de estos productos:
La verdura es otro de los alimentos que no suelen faltar en las dietas más saludables. Su consumo aporta muchas vitaminas y componentes como el hierro, que nos ayudan a fortalecer nuestro organismo y que son imprescindibles para una buena salud. Conocer algunas cosas sobre las verduras puede ayudar a optimizar su aprovechamiento: